¿POR QUÉ JORGITO NO ENTREGA LAS CASETAS?

Por: Pretérito Perfecto

Nada genera más impotencia que realizar cualquier trámite en la alcaldía de Cúcuta y encontrarse con culebreros, badulaques y majaderos, con honrosas excepciones, cuyas respuestas evasivas y viscosas contribuyen a que la administración pública siga siendo una máquina pesada, costosa e inservible.

Hoy, como Corín Tellado, describiremos los cortometrajes que deben atravesar los emprendedores que acuden a la alcaldía de Cúcuta para que se les asigne alguno de los locales construidos en la pasada administración. Estos locales fueron creados para implementar la modalidad de entrega de espacios públicos recuperados a emprendedores, a cambio del cuidado y mantenimiento de las zonas verdes, como contraprestación para lograr la sostenibilidad de esos espacios. La alcaldía no cuenta ni con los recursos ni con el personal para estos fines, por lo que se creó, mediante el Decreto 0053 del 4 de marzo de 2022, el Comité Asesor, encargado de asesorar a las diferentes dependencias de la alcaldía en el manejo y uso del espacio público dentro del municipio. Este comité revisaría las diferentes propuestas, emitiría un concepto de viabilidad y permitiría la entrega de estos espacios mediante una Resolución a empresarios cucuteños que quieren formalizar sus marcas, empresas o emprendimientos, enriqueciendo esos espacios para visitantes y vecinos.

Sin embargo, la realidad es que la labor de este comité es solo un saludo a la bandera. Desde que se terminaron los locales en el último semestre de la administración pasada, los funcionarios se han dedicado a decir que, por asuntos de empalme y cambio de alcalde, dichos procesos quedan en suspenso. Esto va en contra del mismo decreto que los creó, el cual establece en el artículo 6 que dicho comité sesionaría mínimo una vez cada dos meses o por solicitud de alguno de los miembros, y tendría la facultad de sesionar de forma extraordinaria. El artículo 7 añade que este comité funcionará todo el tiempo que sea necesario.

Desde el comienzo de esta administración municipal, muchos emprendedores han acudido a la alcaldía para preguntar por sus proyectos presentados mediante ventanilla única o la plataforma Orfeo, implementada por la administración de Yáñez. Sin embargo, los funcionarios, que por ser OPS pueden no asistir sin repercusiones, se dedican a sobar la chaqueta al padrino político que les dio el puesto en lugar de servir a la comunidad que con sus impuestos los sostiene. Esto provoca que los emprendedores, que deben pagar arriendos, salarios, insumos e impuestos, se desesperen al esperar respuestas, y se les entretiene con excusas. Se les dice que la responsabilidad de entregar las casetas es del banco del progreso, luego que es de la Secretaría de Desarrollo Económico, y finalmente que es competencia de la Secretaría de Gobierno, que los remite a la Subsecretaría de Espacio Público. Esta última señala que la responsabilidad es del Departamento Administrativo de Planeación Municipal, y cuando finalmente un funcionario se asigna un proyecto, afirma que la propuesta está en manos del Comité Asesor. Así pasan los meses, y estos espacios han sido vandalizados y las zonas verdes recuperadas ya no existen.

Los emprendedores se desgastan en ese espiral de burócratas, logrando que muchos no vuelvan a preguntar sobre sus propuestas. Algunas de ellas llevan 8 y 6 meses sin respuesta sobre el estado del estudio. Cabe preguntarse cómo fue entregada la caseta ubicada en el Parque La Playa a “TocheHeladas”; no sabemos a qué santo se encomendaron o a quién tuvieron que entregar alguna ofrenda de amor para que dicho proceso se agilizara y hoy esté funcionando.

Las casetas debajo del puente de San Mateo, que costaron más de 4 mil millones de pesos, ya fueron vandalizadas. Las que están frente a la iglesia La Candelaria en Sevilla son usadas como baños públicos por los habitantes de la calle que frecuentan el lugar, y las de la avenida Kennedy en Atalaya solo son sombras de que hubo un alcalde empresario que apostó por ese proyecto. Pero a Jorgito eso no le da réditos, pues entre lo que prometió y debe, estas no están como parte de pago. Entonces, surge la pregunta: ¿POR QUÉ JORGITO NO ENTREGA LAS CASETAS?

El Decreto 293 del 20 de octubre de 2022 delegó al Departamento Administrativo de Planeación Municipal (DAPM) la facultad de adelantar todas las acciones precontractuales, contractuales y post-contractuales necesarias para adelantar todos los procesos de selección y contratación y/o convenios necesarios para entregar en adopción, administración, mantenimiento y uso de los espacios públicos dentro del municipio de Cúcuta, conforme al Decreto 054 del 4 de marzo de 2022.

Dicho decreto describe 52 lugares que habilita al DAPM para ser entregados, pero al ver quién es el director de esta dependencia, el señor excandidato a la alcaldía Juan Bocanegra, se duda de que pueda cumplir lo encomendado por el Decreto 293 del 2022.

La respuesta al interrogante es: Jorgito no entrega esas casetas porque sus funcionarios son mediocres y la mayoría están contratados por tres meses. A estos poco les importa agilizar estos procesos y entregar estos espacios, pues como dicen: “eso no es pa’ mí”. A pesar de existir 3 decretos y 52 espacios para entregar, comprobamos que la moneda que vale en la administración actual es el amiguismo, el recomendado y el que da ofrendas de amor.

Sobre el Autor:

Deja un comentario

Columnas recientes

Ver todas las columnas →

Busca Columnas Por Autor

Una respuesta a “¿POR QUÉ JORGITO NO ENTREGA LAS CASETAS?”

  1. Avatar de Alvaro Enrique Parada Villamizar
    Alvaro Enrique Parada Villamizar

    Preocupante situación de mediocridad administrativa con talante de persecución política en contra del anterior mandato y en detrimento del patrimonio público, teniendo que evocarse a una acción popular para que un Juez ordene cumplir administrativamente el objeto contractual de la obra y sancionar por el atraso, abandono y talanquera impuesta para su funcionamiento al actual burgomaestre…

    Me gusta

Deja un comentario

Esta web funciona gracias a WordPress.com.