LOS QUE FALTAN POR CANTAR EN LA ORQUESTA DE LA JEP

Por: El Sobreviviente.

Después de la firma de los acuerdos de paz, entre el gobierno de Juan Manuel Santos y la extinta guerrilla de las Farc, no han parado las voces que reclaman el cumplimiento de lo acordado entre las partes. Sin embargo, tras la creación del mecanismo surgido de las negociaciones (Comisión de la Verdad, Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas y la JEP), se puede considerar, que falta mucho por contar, por parte de los comparecientes y de los que aún no han querido y a quienes se les ha negado su participación, en estos espacios, en aras de dar a conocer la verdad.

Fue así, que me he tomado el trabajo de entrevistar, a quienes participaron directamente en el conflicto, y que, a pesar de ser excombatientes de base, sus testimonios contienen una mayor dosis de verdad, a diferencia de los más sonados comandantes, que la misma prensa ha convertido, en verdaderas estrellas de la farándula informativa. Los que han ocultado, la dolorosa y necesaria verdad, que nos permita cerrar las heridas causadas, por años de terror.

Hoy, los testigos mudos son las poblaciones enclavadas en las Serranías del Perijá y los excombatientes rasos que todo el mundo ignora, pero que jugaron un papel importante en sus años de militancia, dentro de las agrupaciones ilegales. Quienes, desde sus oficios de arrieros de mulas, constructores de campamentos, milicianos, entre otros, fueron testigos de avistar a personaje de la vida política, deportiva y escritores, de gran reconocimiento, tanto nacional como internacional en lugares campamentarios, sobre la fría cordillera, en los corregimientos de San José de Oriente, Media Luna y Codazzi, en el Departamento del Cesar. En este relato vamos a hablar de dos personajes influyentes, que visitaban, de manera constantes al comandante guerrillero, Luciano Marín, alias Iván Márquez. Se trata de Juvenal Herrera Torres, escritor paisa, quien para la fecha año 2001, hacia el lanzamiento de su libro, Bolívar el Hombre de América, presencia y camino, obra que según palabras del propio Márquez, contó con la financiación de las Farc.

El otro visitante asiduo a los campamentos de las antiguas Farc, es nada más y nada menos, que Rene Higuita, el gran e histórico portero de la selección Colombia, a quien la fuente recuerda a ver visto, en dos ocasiones, en campamento Maicao, y campamento Techo verde. Ambos lugares campamentarios, sobre las serranías del Perijá, en áreas del municipio de Codazzi, este último en suelo venezolano. Higuita, no solo interactuaba con Iván Márquez, era buen conversador y hasta detallista con los guerrilleros, recuerdo que le regaló, una colonia a un compañero, llamado Edwin del frente 41 de las Farc.

El testimonio de la fuente es tan creíble, que incluso fue asistente a una invitación realizada y promovida por las Farc, en diciembre del año 2001, donde se alquilaron buses para transportar a las personas, que asistirían a una ofrenda floral, en la Quinta de San Pedro de Alejandrino, en la ciudad de Santa Marta, conmemorativa a la muerte del libertador, Simón Bolívar, y que contó con la participación, del exembajador venezolano, Roy Chaderton, quien compartió espacios, con el escritor, Juvenal Herrera Torres y Rene Higuita.

Una vez culminado el evento, los buses regresaron a los asistentes, a sus municipios de orígenes, y como en una forma de evaluar, el éxito de la masiva asistencia, fueron invitados a los campamentos, estos dos personajes en mención. Quienes llegaron y se regresaron a lomos de mulas, dibujando a un en su imaginación el arco y las flechas, pertenecientes a la cultura Indígena, YUKPA, que colgaba sobre sus hombros, el escritor, Juvenal Herrera Torres, quien las había recibido, como regalo de parte del hoy asesinado comandante, Jesús Santrich.

Confesar la verdad, no debe lapidar, ni mucho menos criminalizar, a quienes voluntariamente comparecen ante la justicia. Es la exigencia de una sociedad, que reclama a todas las partes, involucradas en el conflicto, para que canten sus verdades, en esta gran orquesta que es la JEP.


Sobre el autor:

Deja un comentario

Busca columnas por autor

Deja un comentario

Esta web funciona gracias a WordPress.com.