ILICITUD MINERA CONSENTIDA EN LA CORRUPCIÓN ESTATAL

Por: Álvaro Enrique Parada

De acuerdo a los objetivos de desarrollo sostenible promulgado por la ONU el 25 de septiembre de 2015, de la cual Colombia hace parte y en la actualidad fomenta de manera amplia el gobierno del cambio, caso específico a la transformación de combustibles fósiles a energías limpias que preserven el medio ambiente y luchen con las adversidades del clima; es lamentable que el “mecanismo amañado y corrupto que impera en nuestra región” apruebe convenientemente la minería ilícita en el departamento Norte de Santander, permitiendo saquear los recursos no renovables sin percibir regalías las comunidades afectadas y las autoridades correspondientes omitan su función por intereses oscuros en el poder gubernamental, conocidos desde hace tiempo y denunciados sin que nada pase…

En artículos periodísticos regionales que datan del 2017, se asoma la preocupante situación y las autoridades ambientales, mineras, judiciales y policivas no actúan eficazmente.

https://www.laopinion.co/economia/el-45-de-las-minas-en-norte-de-santander-son-ilegales

De manera puntual nos referimos nuevamente al municipio de Chitagá, donde en octubre de 2018 se denuncia ante la fiscalía Pamplona la explotación ilícita de carbón desde el año 2007, con la permisibilidad del alcalde de la época Freddy Quintero, autoridades de CORPONOR, Agencia Nacional de Minería y Organismos de Control, al permitir explotar y comercializar recursos no renovables como lo es el carbón, lo que aún hacen a la fecha de hoy sin título minero, sin licencia ambiental y aparentando acogerse a la resolución 546 del 20 de septiembre de 2017 como “mineros tradicionales”, siendo éstos NO oriundos de la región, NO realizan esta actividad por subsistencia, NO son mineros artesanales ni ancestrales y todos los documentos anexados fueron avalados por el burgomaestre del momento, miembro en ese entonces de la junta de CORPONOR en representación de alcaldes y faltando a la verdad con documento público para beneficiar a ALEIDA GELVEZ LAGUADO, familiar del Gobernador actual, junto con otros socios comercializadores de carbón reconocidos en el gremio, que aseveró conocerlos desde 2001, lo cual desmentimos y adjuntamos ante la instancia pertinente y hoy evocamos en la presente columna para La Chuzma Editorial, quien nos divulga como medio alternativo de comunicación independiente.

https://hub.arcgis.com/datasets/409558d5bacb4185a651a3d840408ef1_0/explore?location=7.090734

%2C-72.648886%2C13.00

Sobre el Autor:

Deja un comentario

Columnas recientes

Ver todas las columnas →

Busca Columnas Por Autor

3 respuestas a “ILICITUD MINERA CONSENTIDA EN LA CORRUPCIÓN ESTATAL”

  1. Avatar de Alvaro Enrique Parada Villamizar
    Alvaro Enrique Parada Villamizar

    Cabe resaltar para los lectores de estas denuncias sin ley, que el agravante consiste en que actualmente se sigue extrayendo carbón en varias bocaminas sin título y la única que posee licencia de «exploración» más no explotación y por tanto no puede extraerse para la venta, data de hace años como registramos en el enlace https://hub.arcgis.com/datasets/409558d5bacb4185a651a3d840408ef1_0/explore?location=7.090734 y por ende según la legislación debió vencerse los términos de tiempos para dicha fase… Hoy salen alrededor de 10 volquetas diarias de carbón equivalentes a 200 toneladas aproximadamente y van con papeles falsos de otras minas con licencia a los patios de acopio en el sector de La Legía antes de Pamplona, con la complacencia de las autoridades y la inocencia del mismo pueblo que las ve transitar por sus calles.

    Me gusta

  2. Avatar de Alvaro Enrique Parada Villamizar
    Alvaro Enrique Parada Villamizar

    Enmiendo el enlace https://hub.arcgis.com/datasets/409558d5bacb4185a651a3d840408ef1_0/explore?location=7.090734%2C-72.648886%2C13.00 que por estar cortado en la columna me envió a otra coordenada.

    Me gusta

    1. Avatar de Alvaro Enrique Parada Villamizar
      Alvaro Enrique Parada Villamizar

      Para observar los datos se abre el enlace y se marca en el plano referenciado el sombreado y aparecen los datos de fecha de inscripción, siendo en abril 2015 y se le otorgó EXPLORAR y de acuerdo a la ley tiene dos años para sustentar la fase o de lo contrario se le cancela la misma… Han pasado 9 años que por obra y gracia de los menesteres de la política siguen robándose los recursos sin tener licencia de EXPLOTACION, SIN LICENCIA AMBIENTAL y las autoridades?

      BIEN GRACIAS, la tonelada de carbón coquizable de exportación en Colombia hoy es pagada a 245 dólares a $4200 es un millón treinta mil pesos más o menos… Haga la cuenta.

      https://www.google.com/search?q=precio+carb%C3%B3n+coquizable+de+exportacion+colombia&rlz=1C1GCEA_enCO971CO971&oq=precio+carb%C3%B3n+coquizable+de+exportacion+colombia&gs_lcrp=EgZjaHJvbWUyBggAEEUYOTIHCAEQIRigAdIBCjE0MzA3ajBqMTWoAgiwAgE&sourceid=chrome&ie=UTF-8

      Me gusta

Deja un comentario

Esta web funciona gracias a WordPress.com.