Historias Únicas de la Música: I WAS MADER FOR LOVING YOU – Kiss

Por: Orlando Guillen

Adentrarse en la historia detrás de «I Was Made For Lovin’ You» de Kiss es explorar un capítulo fascinante de la música en los años setenta. La banda, conocida por su estilo extravagante, caras maquilladas y trajes ostentosos, se encontraba en una encrucijada creativa y buscaba una canción que los catapultara aún más alto en el firmamento del rock. El resultado fue un éxito que no solo definió una era, sino que también desdibujó las fronteras entre el rock y la música disco.

Lanzada en 1979 como parte del álbum «Dynasty», «I Was Made For Lovin’ You» fue una colaboración crucial entre Paul Stanley, el guitarrista y vocalista de la banda, y el compositor Desmond Child. Stanley tenía una meta clara: crear una canción sumamente exitosa que resonara con el espíritu de la época. Fue así como, en medio del auge de la música disco, Stanley y Child comenzaron a trabajar en una melodía que combinara el poder del rock con los ritmos irresistibles de la disco.

La creación de esta canción no fue simplemente un golpe de inspiración, sino un proceso deliberado para alcanzar el éxito. Stanley y Child lograron fusionar sus talentos para producir una melodía que era a la vez pegajosa y poderosa. La letra de la canción, con frases como «In the darkness, there’s so much I want to do» y «Cause girl, I was made for you», habla del enamoramiento y la devoción, encapsulando la emoción de estar dispuesto a hacer cualquier cosa por la persona amada.

Un aspecto notable de «I Was Made For Lovin’ You» es la influencia de la música disco. A finales de los setenta, la música disco dominaba las pistas de baile y las listas de éxitos, gracias en parte a fenómenos culturales como la película «Fiebre del Sábado por la Noche». Kiss, siempre adaptándose a las tendencias, incorporó ritmos disco a su característico sonido rock, creando una mezcla explosiva que resultó ser un éxito masivo.

El éxito de la canción también abrió nuevas puertas para Kiss y para otras bandas de rock. La colaboración con Desmond Child marcó un precedente, demostrando que trabajar con compositores profesionales podía resultar en grandes éxitos. Bon Jovi, por ejemplo, siguió esta fórmula y, con la ayuda de Child, lanzó sencillos como «Livin’ on a Prayer» que lo llevaron al estrellato.

Una de las críticas más persistentes hacia Kiss es que, a pesar de ser una banda diseñada comercialmente para arrasar con una imagen de heavy metal, terminaron cantando un tipo de rock alternativo romántico. Esta percepción de la banda como un producto comercial ha sido un punto de controversia, pero también un aspecto que ha contribuido a su longevidad y éxito en la industria musical.

La grabación de «I Was Made For Lovin’ You» también tiene sus curiosidades. Aunque el baterista Peter Criss aparece en el video musical y en la portada del álbum, no tocó la batería en la canción. En su lugar, el baterista Anton Fig se encargó de esta tarea, una decisión que reflejaba las tensiones internas en la banda durante ese período.

El impacto de «I Was Made For Lovin’ You» fue inmediato y duradero. La canción alcanzó el número 11 en las listas de Billboard en Estados Unidos y llegó al número uno en países como Holanda, Canadá y Nueva Zelanda. En Europa, también fue un éxito, alcanzando altos puestos en las listas de Francia, Alemania, Suiza y Austria.

El legado de la canción se ha mantenido fuerte a lo largo de los años. A pesar de la reacción mixta inicial de algunos fanáticos del rock puro, «I Was Made For Lovin’ You» se ha convertido en un elemento básico en los conciertos de Kiss. Su capacidad para hacer bailar a las multitudes y su melodía pegajosa la han asegurado un lugar permanente en la historia de la música.

Además, el video musical de la canción, filmado el 20 de junio de 1979, ha acumulado millones de visitas en plataformas como YouTube, demostrando que la magia de Kiss sigue viva décadas después de su lanzamiento.

«I Was Made For Lovin’ You» no solo es una canción; es un testimonio del poder de la innovación musical y de la capacidad de una banda para reinventarse. La influencia de Desmond Child y la determinación de Paul Stanley resultaron en una obra que cruzó las barreras de los géneros musicales y dejó una marca indeleble en la cultura popular. A través de su mezcla única de rock y disco, Kiss logró crear un himno que continúa resonando con las generaciones actuales, manteniendo vivo el espíritu de una era dorada de la música.

Escucha esté clásico a continuación..


Sobre el Autor:

Deja un comentario

Busca columnas por autor

Deja un comentario

Esta web funciona gracias a WordPress.com.